Anim-Arte.com

Análisis y pronósticos de los nominados para la 84 entrega del Oscar

Análisis y pronósticos de los nominados para la 84 entrega del Oscar

La LXXXIV entrega de los Premios de la Academia, mejor conocidos como premios Oscar, está a la vuelta de la esquina, así que es un excelente pretexto para darle una revisada a algunas de las mejores películas de 2011 y analizar sus posibilidades de llevarse un galardón.

Dado que el análisis incluye mucho de opinión personal pero también gustos, conteos y preferencias de conocedores y críticos en la materia, incluyo tanto mi película favorita personal como la que al parecer sería la opción más lógica para llevarse el Oscar en cada categoría.

Si van a apostar no hagan mucho caso, algo que se puede destacar sobre esta entrega de galardones es que pinta para ser una de las más sorpresivas de los últimos años, pero en todo caso podremos salir de dudas este domingo 26 de febrero. El texto excluye las categorías de cortos y documentales por la sencilla razón de que prácticamente no he visto uno solo.

Mejor Diseño de Vestuario

El Artista y La Invención de Hugo Cabret lucen como amplias favoritas para ésta y otro montón de categorías, pero el Oscar bien pudiera ir para Michael O’Connor por su trabajo en la película Jane Eyre y su vestuario de mediados del siglo XIX, que tanto parece agradar año con año a los críticos de la Academia. O’Connor ya ganó otro Oscar en el mismo renglón hace un par de años, lo que da más fuerza al reconocimiento de su trabajo.

La categoría a Mejor Diseño de Vestuario incluye una posible sorpresa: W.E. La diseñadora Arianne Phillips hace un estupendo trabajo, no sólo recreando el estilo de la década de los 30, sino rescatando a todo un ícono de la moda de aquella época como lo fue Wallis Simpson.

Si la Academia hace su tarea, W.E. debe ser la ganadora. ¿El problema? La película es escrita y dirigida por Madonna. ¿Es mala? La crítica ha sido muy dura con ella, pero cuenta una interesante historia sobre el romance entre Wallis Simpson y Enrique VIII… Enrique VIII es el hermano del rey en la película El Discurso del Rey, así que esta cinta aborda otra arista del peculiar romance.

[checklist]

[/checklist]

Arianne Phillips diseña un impresionante guardarropa en W.E

Mejor Maquillaje

El trabajo realizado por Martial Courneville, Lynn Johnston y Mathew W. Mungle en Albert Nobbs es impresionante, y concreta uno de los mayores retos en la industria del cine: convertir a una mujer en hombre sólo con maquillaje. El resultado es increíble y salta a la vista.

Para su mala fortuna, se topa de frente con Harry Potter… sí, Harry Potter, que hasta la octava película es reconocida para competir por Mejor Maquillaje. Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, Parte 2 quizá no sea del agrado de todos (incluyéndome), pero es de resaltar la labor no sólo en maquillaje sino también en prostéticos, con mugre, golpes, tierra, piel falsa, heridas y criaturas fantásticas llevadas a la vida gracias no sólo a los efectos especiales, sino también a un cuidadísimo maquillaje. El galardón bien pudiera servir como premio de consolación para una saga que poco logró hacer ante los críticos más duros.

[checklist]

[/checklist]

Glenn Close sorprendentemente caracterizada como hombre en Albert Nobbs

 Mejor Montaje de Sonido

Si alguien se pregunta exactamente qué premia esta categoría, es a la creación y utilización de efectos de sonido para acompañar a las diferentes escenas de una película.

Difícilmente Caballo de Guerra se llevará los galardones más importantes, pero con tantos cañonazos, balazos, chillidos, quejidos y gritos de combate luce muy fuerte para llevarse el Oscar al Mejor Montaje de Sonido.

Otra película que puede llevarse este y otros galardones técnicos similares es La Invención de Hugo Cabret, quizá para compensar y reconocer de ese modo la labor que se realizó en el filme si no vence en las categorías mayores.

Mi favorita particular es Drive, un filme que entra en la categoría de “peliculón” y que desgraciadamente no ha recibido tanta atención. Más allá de que es su única nominación, su montaje de sonido resulta técnicamente impecable para un filme que mezcla acción, persecuciones de alto voltaje y drama a tope.

[checklist]

[/checklist]

Drive es una película tremenda, desgraciadamente sólo entró en una categoría

Mejor Mezcla de Sonido

Muchos fanáticos frikis querrán que Transformers se lleve al menos una estatuilla a casa, pero con sus ruidos de fax parece difícil en una categoría que premia más la calidad del sonido logrado que la utilización los mismos.

La apuesta parece fácil y resulta similar a la de la categoría anterior, con La Invención de Hugo Cabret y Caballo de Guerra peleándose el galardón dorado, aunque no descartaría del todo a La Chica del Dragón Tatuado para que se lleve por lo menos el reconocimiento en un par de categorías donde sí luce muy cuidado el filme de David Fincher: fotografía y sonido.

[checklist]

[/checklist]

La mamacita de Rooney Mara y el sonido son lo mejor de esta película

Mejor Dirección de Arte

Increíble que la Academia nomine una película de Harry Potter en esta categoría, su dirección de arte, si bien no es mala, no representa mayor diferencia entre cada una de las más recientes cintas del mago.

Aterrizando entre los verdaderos posibles ganadores, sería una sorpresa mayúscula que no ganaran El Artista o La Invención de Hugo Cabret, y sin embargo la gran favorita parece ser la última. Hugo Cabret no sólo tiene una excelente dirección de arte, sino un mérito mayor con todos los elementos que aborda la película en un trabajo que prácticamente podría considerarse artesanal.

[checklist]

[/checklist]

¿Podrá Harry Potter por fin ganar un Oscar?

Mejor Música Original

El trabajo de Howard Shore en La Invención de Hugo Cabret es una belleza, y ni qué decir de John Williams en su enésima nominación al Oscar, tanto Caballo de Guerra como Las Aventuras de Tintín tienen bandas sonoras dignas de llevarse la estatuilla. Sin embargo, los analistas dan por sentado que El Artista ganará en esta categoría gracias a la estupenda banda sonora de Ludovic Bource, y por ser un filme mudo cuyas únicas escenas con sonido involucran casi siempre música.

[checklist]

[/checklist]

Tintín tiene buenas posibilidades de alzarse con el Oscar a mejor OST

Mejor Canción Original

Los Muppets van a estar en la ceremonia, así que es seguro que ganen. La canción, por otra parte, es buena, aunque fue un año muy pobre en este aspecto y bien pudiera ser que la categoría desaparezca o se ponga a descansar cuando no haya suficientes competidores.

[checklist]

[/checklist]

Mejores Efectos Visuales

La Academia parece que esta año gustó de los robots, con Transformers: El Lado Oscuro de la Luna y Gigantes de Acero entre los nominados para Mejores Efectos Visuales; ambas logran su cometido y son cintas entretenidas pero con varios altibajos poco salvables, aún con sus efectos especiales.

Harry Potter llega de nuevo nominado a esta categoría, aunque en la ocasión anterior –Harry Potter y el Prisionero de Azkabán– no se lo pudo llevar y algunos consideran que la saga podría despedirse con varios Oscar en apartados técnicos.

Sin embargo, si viste lo mejor en cines durante 2011 seguramente viste El Planeta de los Simios: (R)evolución y estarás de acuerdo en que los efectos especiales alcanzan un nivel impresionante, y no sólo eso, sino que complementan perfectamente la historia, son parte central de la misma y no un adorno para hacerla más vistosa. El filme es considerado el mejor de la saga El Planeta de los Simios y la estatuilla sería un premio justo.

[checklist]

[/checklist]

El Planeta de los Simios: (R)Evolución usó la técnica de captura de movimientos

Mejor Fotografía

Bob Richardson y Janusz Kaminski constituyen prácticamente la mitad de la magia de sus respectivas películas. De todos modos, el gran favorito es el mexicano Emmanuel Lubezki, quien en El Árbol de la Vida realiza un trabajo de maestro consumado, significando no la mitad, sino toda la magia de esta cinta. El Oscar ha esquivado a Lubezki en cuatro ocasiones, lo que bien pudiera servir a manera de currículum de la excelencia del mexicano, quien en esta cinta logra su mejor trabajo, en un ejercicio de tomas y secuencias que sólo pueden venir de la lente de un genio.

[checklist]

[/checklist]

Emmanuel Lubezki realizó una gran labor en El Árbol de la Vida

Mejor Montaje

Dicho de manera sencilla, el orden de tomas y transiciones entre cada escena es lo que se conoce como montaje de la película. Esta categoría va asociada casi siempre a la de Mejor Película, pero este año se perfila para ser diferente.

El Artista puede ganar este galardón debido a lo cuidado de un montaje con menos elementos para narrar una historia, pero La Invención de Hugo Cabret es una excelente película y un trabajo fino y dedicado en el montaje para lograr una estupenda narrativa que coquetea entre diferentes géneros del cine.

No hay que descartar a Los Descendientes ni a El Juego de la Fortuna, la primera ganó el premio del Gremio de Montadores y la segunda es una historia deportivaenfocada más bien en el diálogo de los actores, el drama real en los vestidores y las situaciones extra-cancha. Un respiro para un género que llegó a gastarse mucho y que difícilmente podrá ganar en otras categorías.

[checklist]

[/checklist]

Brad Pitt y Jonah Hill en El Juego de la Fortuna

Mejor Guión Adaptado

No hay mucho qué decir, cualquier cosa que no sea la victoria de Hugo Cabret en esta categoría puede considerarse algo entre sorpresa y catástrofe. No es que el resto de películas no tenga algo qué aportar, pero palidecen considerablemente ante la fantástica adaptación que logró John Logan, quizá sólo poniendo en un apartado especial la labor de Aaron Sorkin y Steve Zailian en El Juego de la Fortuna (de un material mucho más difícil de adaptar), que es la única cinta que logra competir de frente con ella en la categoría pero que difícilmente podría contra la magia y la nostalgia de Hugo.

[checklist]

[/checklist]

Los Descendientes es la gran incógnita, ¿ganará mucho o nada?

Mejor Guión Original

Woody Allen y Michael Hazanavicius son los dos grandes favoritos. Por una parte está un nuevo trabajo, casi teatral, de Woody, que ha recibido la aceptación casi generalizada de público y crítica, y por otro lado tenemos a uno de los filmes que muchos vaticinan arrasará en los Oscar de este año. Desgraciadamente, como su mismo creador lo ha manifestado, El Artista es un homenaje a otros creadores y pioneros del cine, una cinta que si bien se siente novedosa no lo es exactamente del todo, por lo que todo parece pintar favorable para que Woody Allen recoja su tercer estatuilla.

El “pero” en la ecuación es Ashgar Farhadi. Más que el El Artista, más que La Invención de Hugo Cabret, si una película ha tenido el apoyo, los halagos y la unanimidad de la crítica como una de las mejores historias del año, ésa es A Separation. La cinta ya ha ganado distintos festivales en la misma categoría y si la justicia divina existiera, el iraní tendría que llevarse dos estatuillas a casa, siendo una de ellas la de Mejor Guión Original.

[checklist]

[/checklist]

Woody Allen dirige Medianoche en París

Mejor Actriz de Reparto

Melissa McCarthy ya se llevó un Emmy y aunque su papel no luce con la misma fuerza que los de otras favoritas, nunca hay que descartarla. Lo mismo vale para Jessica Chastain, quien bien pudiera ganar este premio por la suma de su gran trabajo en seis películas distintas durante el año.

Las miradas conocedoras apuntan en otro rumbo: hacia Octavia Spencer, una actriz consagrada cuyo papel como Mimi Jackson en Historias Cruzadas hacer recordar a muchos al de Mammy en Lo que el Viento se Llevó. Tiene todo para ganar, excepto algo que puede ser muy importante: la preferencia generalizada hacia la cinta. Historias Cruzadas llegó a los Oscar en varias categorías, pero todo mundo esperaba que compitiera como uno de los tres filmes con más nominaciones… cosa que no sucedió, esto bien pudiera indicar que Octavia Spencer no es tan fuerte candidata como se espera.

Una agradable sorpresa sería el triunfo de Berenice Bejo pues, en mi opinión, considero que los roles de actuación son los que mayores dividendos le pueden otorgar a El Artista, con papeles muy diferentes a los del cine contemporáneo, más cercanos al arte del teatro y la mímica que al de las cámaras de cine y televisión. La magia que logra junto con el protagonista la colocan como una favorita personal.

[checklist]

[/checklist]

Melissa McCarthy en Damas en Guerra

Mejor Actor de Reparto

Con más de 80 años, un papel de anciano homosexual y una gran carrera en el cine, sólo una sorpresa le quitaría a Christopher Plummer el Oscar por Mejor Actor de Reparto. De todas las categorías, ésta es quizá la más segura para apostar.

Enfrente tiene a un par de actores que realizaron excelentes papeles: Nick Nolte y Jonah Hill, destacando sobre todo este último, que ha logrado lo que nadie en esta industria (ni Jim Carrey): alejarse de un inicio con películas de corte de comedia estúpida para adentrarse en papeles de mayor relevancia.

El Juego de la Fortuna es una película con estilo, con pedigrí y Jonah Hill debe estar contento con tan sólo estar nominado, pero no cabe duda que su trabajo fue de lo más destacado del año y que si no fuera por su corta edad y todo el peso de la carrera de Christopher Plummer, seguramente él se estaría llevando el galardón. Más si tomamos en cuenta que la película Así se Siente el Amor fue estrenada en septiembre de 2010 y no debería estar compitiendo.

[checklist]

[/checklist]

Christopher Plummer ni se esforzó para su papel de “loca”

Mejor Película en Lengua Extranjera

A Separation arrasó con los premios a lo mejor de cine en 2011: los Globos de Oro, el Festival de Berlín y los Critics Choice Award son parte de su increíble currículum avalando su excelencia; resulta extraño no verla competir en otro montón de categorías de los Oscar. Pero al haber una sola favorita también es la categoría más propensa a tener una sorpresa.

La película israelí Footonote es otra excelente película que ya se llevó el premio al Mejor Guión en Cannes, así que podría ser otra opción para apostar como Mejor Película en Lengua Extranjera.

[checklist]

[/checklist]

A Separation, una de las mejores películas del año

Mejor Película de Animación

Todos sabemos que Las Aventuras de Tintín es la mejor película animada del año pasado y de muchos otros. El que la Academia no la haya incluido siquiera como nominada es un insulto al cine animado y a los espectadores.

Aparte de la gran decepción de no ver a Tintín competir en esta categoría, la mejor película de la categoría resulta ser una cinta estrenada en 2010: Chico y Rita, una historia romántica que bien pudo haber sido una película live-action pero en la que sus creadores lograron imprimir cierta magia de la que sólo su estilo animado es capaz. Chico y Rita es casi como echarse un clavado en las historietas, con sus trazos estilo cómic europeo y sus tonos morenos y ámbar, logrando no sólo un buen producto, sino también uno innovador en combinación con su historia ambientada en la antigua Cuba y Estados Unidos.

Desgraciadamente existe Rango, que parece ser la lógica favorita, más por preservar el carácter de película animada=película para niños.

[checklist]

[/checklist]

Chico y Rita es una producción española

Mejor Actriz

Aunque muchos le darían el premio a Rooney Mara por estar tan sabrosa, la realidad es que la protagonista de La Chica del Dragón Tatuado no luce como la más fuerte candidata, en una interpretación donde su mayor logro es someterse a los cambios físicos necesarios para su papel por sobre sus logros histriónicos con el personaje.

Glenn Close logra una gran interpretación en Albert Nobbs aunque, para muchos, gran parte de la magia de su personajes es el trabajo de maquillaje y caracterización (que también podría llevarse un Oscar). Meryl Streep siempre será una clásica favorita y más en un papel histórico biográfico como el de Margaret Tatcher en La Dama de Hierro. Sin embargo, la balanza parece inclinarse en definitiva para Viola Davis en una película que quizá se alce con su única estatuilla en esta categoría, tanto por su increíble interpretación como para compensar a una cinta que fue tomada muy a la ligera por la Academia.

[checklist]

[/checklist]

Viola Davis casi tiene el Oscar en la bolsa

Mejor Actor

OK, vamos a ponerlo en proporciones reales por medio de un conteo para llevarse el Oscar a Mejor Actor: George Clooney luce como el más fuerte junto con Jean Dujardin, luego Brad Pitt, seguido de Gary Oldman y al final Demián Bichirm.

Siendo mexicanamente positivos, quienes vieron Una Vida Mejor podrán constatar que la nominación de Demián Bichir tiene su razón de ser: una película dramática que logra su mayor fuerza no en la crudeza de su historia sino en la magnífica interpretación del mexicano, tan es así que la de Mejor Actor es la única nominación del filme y no sería extraño que Bichir saliera como ganador. Otro punto a su favor es que a la Academia no le gustan mucho los “guapos” y rara vez los premia, Clooney y Pitt son más del tipo galán que el mexicano. Eso sí, si gana Demián Bichir va a estar curioso escuchar su discurso.

[checklist]

[/checklist]

El mexicano Demián Bichir podría dar la sorpresa

Mejor Dirección

Medianoche en París no es ni por asomo la mejor película de Woody Allen y aún así me fascinó, pero ante los demás competidores luce muy difícil que logre llevarse el premio. Los Descendientes tiene la posibilidad de ser o la gran sorpresa, o la gran perdedora de la premiación, y en esta categoría Martin Scorsese y Michel Hazanavicius podrían definir el rumbo final de la premiación, cada uno con una visión muy particular para homenajear a los primeros cineastas.

[checklist]

[/checklist]

La Invención de Hugo Cabret luce como una de las favoritas

Mejor Película

Los Descendientes, El Juego de la Fortuna y Caballo de Guerra han mejorado notablemente sus expectativas de alcanzar el premio más codiciado de la gala, pero todo parece muy claro: será La Invención de Hugo Cabret vs. El Artista. La película muda lleva una ligera delantera entre conocedores con su nostalgia y su sabor a clásico y nuevo a la vez, pero el filme de Martin Scorsese despide tanta magia y creatividad que parece hasta estúpido pasarlo por alto.

[checklist]

[/checklist]

Para muchos, El Artista debe irse de la gala con al menos cinco premios Oscar

Ya estaremos la siguiente semana analizando y dando a conocer la lista de ganadores, pero mis incrédulos vaticinios adelantan que Los Descendientes se quedarán con nada o casi nada, haciendo lugar a El Artista y La Invención de Hugo Cabret como las máximas ganadoras, dos películas que celebran a los pioneros del cine, cada una a su manera. Como sea, la película estelarizada por George Clooney es la más grande incógnita, teniendo prácticamente la misma posibilidad de sorprender y llevarse una buena cantidad de reconocimientos que de tener una gris y desapercibida noche.

También sería interesante que pueda combinarse que dos mexicanos alcancen la estatuilla en dos categorías distintas y falta ver si la justicia le da su lugar a Chico y Rita y a la película iraní A Separation en sus respectivas categorías. Y a manera de comercial, checa las tiendas especializadas en DVD y Blu-ray, tienen buenos descuentos en películas nominadas para este año y antiguas ganadoras del Oscar.

Salir de la versión móvil