Anim-Arte.com

Estudio revela que los videojuegos ayudan a ser mejores ciudadanos

Estudio revela que los videojuegos ayudan a ser mejores ciudadanos

Un nuevo estudio sugiere que los gamers no son necesariamente seres aislados e introvertidos, sino que los videojuegos ayudan a la gente joven a ser productivos, tener vidas socialmente balanceadas y ser en sí mejores ciudadanos.

Una investigación realizada durante los últimos cinco años con jóvenes entre los trece y 17 años por la doctora Kathy Stanford de la Universidad Victoria, fue presentada esta semana frente a miles de delegados que participaron en una serie de conferencias sobre Ciencias y Humanidades; el tema fue retomado por el sitio web Polygon, que le realizó una entrevista a la investigadora.

La doctora Stanford comentó que muchas veces los padres, poco familiarizados con los videojuegos, tienen la idea de que estos alejan a los niños de la vida real y sus problemas. Pero su amplia investigación sugiere lo contrario. Según comentó a Polygon: “Los participantes (del estudio) están más preocupados con las decisiones éticas y morales”, aseguró.

Los MMO son muestras fieles de trabajo en equipo y coordinación

“Esto es algo que no esperaba, pero ellos (los videojugadores) están muy preocupados sobre las consecuencias de sus acciones (en los juegos), así que piensan en las decisiones que toman y las diferentes consecuencias. Toman decisiones y notan el desenlace”. La doctora agregó que en muchas situaciones, estos son pensamientos y habilidades “transferibles” a su vida diaria.

Otros beneficios de los videojuegos son el liderazgo y la capacidad de trabajo en equipo, común por ejemplo en los títulos de multijugador masivo como Guild Wars 2, donde niños llevan su don de liderazgo a proyectos grupales en clases, e incluso se vuelven más aptos a conocer la realidad y fuentes de inspiración histórica de estos títulos, así como incentiva sus capacidades de interacción social.

Por su parte, los juegos de disparos, severamente criticados por su supuesta influencia negativa y violenta, también tienen sus beneficios. De acuerdo al estudio, “estos son juegos que van más allá de sólo ir corriendo y disparándole a personas”, y la estrategia y resolución de problemas en poco tiempo son necesarias para poder avanzar. “Tienen que negociar con otros miembros del equipo, entender las ventajas y habilidades de los demás y trabajar en grupo. Los jugadores hacen mucho más que sólo disparar al azar”.

Los FPS no son sólo juegos de disparo al azar

Kathy Stanford remató asegurando que los videojuegos son mejores formas de enseñar a los niños que los medios pasivos y lineales actuales. “Son más poderosos y de mayor impacto”. Y la doctora no se equivoca, pues incluso programas educativos de gobierno en Estados Unidos se han acercado a la industria para generar iniciativas interesantes, tales como Steam for Schools y Dance Dance Revolution: Classroom Edition.

Salir de la versión móvil