Anim-Arte.com

Recordando a Intercontrol, el primer programa de videojuegos en México

Intercontrol

Tras la noticia de que Gus Rodríguez regresa a la televisión con otro programa dedicado a videojuegos –Power Up-, me fue inevitable pensar en aquellos sábados por la mañana viendo Nintendomanía, y un poco más atrás, en los miércoles de cada semana cuando no me perdía Intercontrol… ¿Intercontrol?

Si te iniciaste en los videojuegos en la generación PlayStation -o más adelante- quizá no recuerdes muchos programas en televisión de videojuegos, pero los nintenderos de los años 80 seguramente todavía tienen un lugar muy grande en el baúl de la nostalgia para Intercontrol, el primer show mexicano centrado en nuestro pasatiempo favorito.

Intercontrol inició en 1991 en Canal 5 (Televisa), en horario estelar, 20:30 horas cada miércoles. Se trataba de una iniciativa de C.Itoh y Nintendo, un programa de concursos con temáticas de títulos de NES y Game Boy dirigido por Graciela Mauri. Y seamos sinceros, todos los que vivimos en aquella época quisimos concursar ahí, además, Graciela era como la maestra de la escuela que te gustaba de chiquillo, pero esta maestra jugaba Nintendo y toda la cosa… Bueno, eso intentaba que pareciera, pues posteriormente, en el número 9 de Club Nintendo, en una entrevista con la conductora, uno se podía dar cuenta que de videojuegos no sabía mucho, aunque le echaba ganas al asunto.

Adelantado a su tiempo, los concursos clásicos eran tres, y a mi gusto iban del menos al más divertido:

El ganador era obviamente quien acumulaba mejores puntaciones en todos los eventos. Los premios eran bastante buenos y consistían en paquetes de consolas con diez juegos y algunos accesorios difíciles de conseguir en el país en aquellos años, como el control NES Advantage, el Power Glove o el Satellite, un adaptador inalámbrico para cuatro controles.

Adicionalmente, entre los diversos segmentos de Intercontrol, había un espacio para tips patrocinados por Gus Rodríguez y el staff de Club Nintendo, específicamente por Axy y Spot, sus “agentes secretos”.

El truco del mundo -1 y usar la flor de fuego sin crecer en Super Mario Bros. no pudieron faltar aquí. El código de Contra y los warps de Battletoads también tuvieron su lugar. En otro espacio presentaban videos con escenas de algunos otros títulos para la Nintendo Entertaiment System, no eran propiamente reseñas o previos, sino una forma rápida de darle un vistazo al juego. Todo mundo quedó con el ojo cuadrado cuando vio por primera vez en su propia televisión de lo que era capaz la Super Nintendo cuando lo presentaron en un comercial dentro del programa.

Intercontrol coincidió con la época del SNES, pero curiosamente, fuera de notificar sobre su lanzamiento, era raro que tocaran esta consola, y casi siempre se mantuvo fiel a sus inicios en ocho bits. Por desgracia, el show no tuvo el éxito deseado y fue cancelado seis meses después -en 1992- ante el bajo rating.

Si bien el mercado de videojuegos en México era relativamente pujante, aún no era tan grande para explotarlo en televisión con este formato. Como se pueden imaginar, a la fecha es prácticamente imposible encontrar material en video o imágenes de Intercontrol, ya que los gamers que lo vimos en aquella época oscilábamos en un rango de edad entre ocho y trece años, con mayores intereses que grabar para la posteridad el programa.

Pero la espinita de Gus Rodríguez y Teruhide Kikuchi (ejecutivo de C. Itoh, la compañía distribuidora de Nintendo en México) de llevar a la televisión algo respecto a videojuegos siguió clavada. Pronto refinarían el ángulo y lanzarían Nintendomanía en la televisora de la competencia, pero ese será tema para otro día.

Salir de la versión móvil