Anim-Arte.com

Llega Crunchyroll en español a Latinoamérica: ¿Llegó el fin de los fansubs como los conocemos?

El sitio web MCAnime comunica el reemplazo de enlaces de diversas series de anime vía fansubs por enlaces a Crunchyroll, el popular sitio de anime por streaming que desde el primero de abril ofrece su servicio en español para toda América Latina al precio de siete dólares (90 pesos mexicanos) por la membresía básica. La administración del portal MCAnime informa:

“Hemos estado trabajando durante más de 3 años para ver este día hecho realidad. La llegada de Crunchyroll a América Latina es el primer paso para levantar el anime legal en nuestra región. MCAnime apoyará esta iniciativa al 100 por ciento.”

La noticia ya rondaba por los sitios especializados (como AnimeNewsNetwork) desde finales del mes de marzo, todo en calidad de rumores. A pesar de que la administración del portal se ha adjudicado el crédito como catalizador para la llegada del reconocido servicio de anime por streaming vía membresías, las reacciones inmediatas de su comunidad no se hicieron esperar: desde la incredulidad hasta argumentos que demuestran en suficiencia lo viciado que se encuentra nuestro fandom latinoamericano.

¿El fin de los fansubs?

En la opinión de quien escribe: Para sobrevivir esto fue el movimiento más lógico (y voluntario, dicho sea de paso), pero de esto se puede resultar en una diversidad de puntos donde en realidad, nada está dicho aún en cuanto al fansub tal como lo conocemos. Dejando en claro:

Concluyo diciendo que la supervivencia del fansub está asegurada por ahora, gracias los factores que ya dije, los cuales van repercutir desde ya en un cambio en el modus vivendi del fandom latino en torno al anime. Por otro lado, el concepto arcaico que tienen por “piratería” navega con la creencia de que el fansub es más peligroso de lo que es, pero más allá del valor histórico que tiene en nuestra zona del mundo tal actividad, lanzo una pregunta al aire:

¿Qué calidad nos demostrará Crunchyroll?

Esa incertidumbre será el seguro de vida del fansub, pero si esto se hiciera acompañar de situaciones como el reclutamiento de fansubbers por Crunchyroll, catálogos que incluyan series de hace 30 y tantos años y recompensas por membresías, entonces podré decir: “Adiós al fansub, larga vida al fansub“.

Salir de la versión móvil