Recién en 2012 se cumplió el 25 aniversario de la franquicia que revolucionó el género de peleas en los videojuegos, Street Fighter, y a estas alturas dan muchas ganas de hacer una retrospectiva sobre parte de lo más icónico del título: sus personajes.
Toda una legión de peleadores ha desfilado intentando dejar su marca como peleador callejero. Algunos de ellos se han quedado como emblemas de la franquicia, otros se han vuelto rostros más o menos regulares, así como algunos que han contado con solamente una o dos apariciones para luego ser arrumbados.
Por dar un ejemplo de estos rostros de una sola aparición, en Street Fighter (1987), el título inaugural de la franquicia, cinco de los oponentes (Mike, Joe, Retsu, Lee y Geki) se desvanecerían totalmente de la historia del juego. Otros personajes, como Twelve o R. Mika corrieron la suerte de aparecer solamente hasta la última versión de la serie en que se originaron.
Sin embargo, existen otros peleadores todavía mucho menos conocidos, que han aparecido en títulos que casi nadie conoce o pocos recuerdan, personajes que solamente alguien bastante versado en Street Fighter puede identificar (aunque en muchísimos casos, jamás haber jugado con ellos).
Este artículo es precisamente para recopilar a los personajes “menos conocidos” de la franquicia Street Fighter. Nos limitamos en esta lista a personajes jugables, así que no esperen a ver al mánager de Dee Jay u otras cosas así.
5. Ingrid
Ingrid es un personaje que nació en Capcom Fighting Evolution y originalmente protagonista de dicho juego. Sin embargo, también tuvo una aparición como personaje de Street Fighter, aunque únicamente en Street Fighter Alpha 3 MAX, para la PSP. Se trató de una de las últimas iteraciones de dicho título y sólo salió para esa consola portátil.
Para muchos, Ingrid no es considerada parte del elenco de Street Fighter, pues aunque sí tiene historia, ésta es tan extraña e introduce conceptos tan drásticos (es una diosa que viaja en el tiempo y que quiere destruir a Bison porque le robó uno de sus artefactos sagrados para hacer su Psycho Drive), que el consenso general entre los fans es que ella no forma parte del canon.
Probablemente por esta misma cualidad tan “espinosa” de Ingrid, tampoco Capcom se ha animado a volver a incluirla (aunque su existencia queda insinuada en el cómic de Street Fighter X Tekken). Además, su jugabilidad no tenía mucho de especial, es básicamente un híbrido entre Athena y Kula de The King of Fighters.
4. Ace
Street Fighter EX, la subserie de Street Fighter con la que Capcom experimentó por primera vez con los gráficos tridimensionales, tuvo un personaje configurable, es decir, capaz de modificarse al antojo del jugador y copiar movimientos de otros personajes.
Aunque en entregas anteriores contamos con unos maniquíes llamados Cycloid Beta y Cycloid Gamma para personalizarlos a nuestro gusto, en Street Fighter EX 3, la entrega final, se nos entregó a un personaje ya con un diseño propio y algunos movimientos exclusivos. Su nombre era Ace y era una especie de agente cuya misión era descubrir los planes sobre la creación de un arma secreta.
Desde luego, Ace era sólo personaje extra y no contaba con un perfil definido o una historia muy desarrollada. Encima, tenía que ser desbloqueado luego de completar ciertos desafíos, así que tal vez si nunca jugaste a profundidad Street Fighter EX 3, ni siquiera te enteraste de que existía.
3. Los Bison Troopers
Pues bien, cuando la película fue adaptada a su propio juego de peleas, Street Fighter: The Movie, algo que muchos no saben es que estos personajes se podían seleccionar, aunque eran personajes escondidos. También se revelaba que eran más que humanos, ya que contaban con implantes cibernéticos que les daban habilidades especiales.
El primero de los Bison Troopers era Blade, con armadura roja y que atacaba con unas cuchillas que salían de sus extremidades. El resto del equipo lo conformaban F7 (finísimo nombre), quien disparaba fuego al estilo de Dhalsim; Arkane, que podía estirarse, teleportarse y disparar electricidad, y por último, Khyber, con todos los poderes de los otros soldados. Si algo hay que reconocerles, es que su jugabilidad era muy vistosa a pesar de que eran todos el mismo gráfico, solamente con un color distinto.
Coincidentemente, Gunloc fue el nombre que la división americana de Capcom le dio a Lucky Colt, personaje de la poco conocida saga de peleas y lucha libre Muscle Bomber (conocida en Occidente como Saturday Night Slam Masters), y a quien también en la traducción al inglés intentaron relacionar con Guile. Batidillo que, obviamente, es olímpicamente pasado por alto por Capcom Japan.
La diferencia con los Troopers es que Sawada no era un personaje escondido y aparecía en ambas versiones de este título, la casera y la de maquinitas (que en realidad vienen a ser dos videojuegos distintos), mientras que los Troopers de Bison sólo eran seleccionables mediante un truco en la arcade.
En conclusión, si es raro que uno se acuerde del juego, con más razón habrá olvidado a estos personajes.
2. Hayate
Hayate, de la de por sí olvidada sub saga Street Fighter EX, apareció únicamente en un videojuego –Street Fighter EX 2– y de hecho, en un caso muy raro, no regresó a ser jugable para la actualización final de éste, Street Fighter EX 2 Plus.
Hayate tenía una jugabilidad extraña, únicamente se hizo una ilustración de él y no tenía diálogos. Algo así como Ace, pero en este caso sorprende más por el hecho de que se trataba de un personaje con técnicas y diseños bien elaborados y establecidos.
En su historia, Hayate es el protector de su villa y al terminar el torneo tiene la fuerza suficiente para encerrar al demonio Orochi y seguir los pasos de su padre como guardián. En realidad, su historia pegaba más con la de un personaje de The King of Fighters, ya que Orochi no vuelve a mencionarse jamás en Street Fighter… es más, ni en la misma saga EX.
Así que puede decirse que es el personaje más misterioso de toda la historia de Street Fighter. Aún más que el extraño Q de Street Fighter III; ya que tras revocarse la licencia de la desarrolladora Arika sobre Street Fighter EX, es prácticamente imposible que algún día se revelen las verdaderas intenciones tras la creación de Hayate.
[youtube id=TbBOHeef908]
El extraño espadachín tampoco estuvo de vuelta para Street Fighter EX 3, en vez de eso se le dieron algunos de sus movimientos a Garuda, uno de los jefes secretos.
Allen y Blair ingresaron como personajes secretos en Street Fighter EX, para regresar más tarde ya seleccionables de manera regular en Street Fighter EX Plus y Street Fighter EX Plus α. Tanto Allen como Blaire ya no aparecieron en las secuelas y más bien Arika, los desarrolladores de la saga EX, se los llevaron a Fighting Layer, un juego de peleas que publicó Bandai Namco para las arcades en 1998.
1. Cyborg
Cyborg aparece únicamente en un extraño juego de Street Fighter que Capcom lanzó para el mercado japonés: Street Fighter II: Movie. Dicho juego (desarrollado para la también olvidada consola Sega Saturn) combinaba secuencias de animación basados en la película de anime de Street Fighter II, así como algunas originales, con segmentos de pelea 2D.
[youtube id=apUKYbrYaBM]
Cyborg es definitivamente el personaje jugable menos conocido de toda la franquicia. No obstante, es muy obvio que sirvió como prototipo de quien sería el jefe final de Street Fighter IV casi diez años después: Seth.