Anim-Arte.com

Aliens: Engineers, la versión original de Prometeo

Aliens: Engineers, la versión original de Prometeo

Del libreto a la pantalla grande siempre suelen haber muchas modificaciones a los guiones y la mayoría de las películas llegan a tener dos o incluso tres scripts antes de conformar la visión final que los productores quieren llevar al cine.

En el caso de la cinta de ciencia ficción Prometeo, estrenada a principios del año, se dice que tuvo hasta cuatro borradores, incluyendo uno llamado Aliens 0.1, en el que la película sería mucho más claramente una precuela de Alien. El guion que supuestamente sería la versión final fue escrito por John Spaihts bajo el título de Aliens: Engineers.

Aunque Ridley Scott le dio el sí Aliens: Engineers y la preproducción comenzó a moverse, finalmente el director se dio cuenta de que no estuvo del todo satisfecho con el trabajo y habló con el creador de la serie televisiva Lost, Damon Lindelof, para que revisara el guion. El resultado fue la cinta que vimos en el cine y que originalmente llevaría por nombre Paradise.

Sin embargo, ahora que recientemente se filtraron a la red ambos borradores (el de Spaihts y el de Lindelof), podemos comparar la visión original con el producto final. Y los resultados son interesantes.

Si quieres leer el guion por ti mismo, puedes encontrarlo aquí.

A continuación, Anim-Arte te presenta este reporte exclusivo sobre Aliens: Engineers, la versión que nunca conociste de Prometeo:

[box type=”shadow” align=”alignleft” ]NOTA: ESTE ARTÍCULO HABLA A DETALLE SOBRE VARIOS PUNTOS IMPORTANTES DE LA PELÍCULA, ASÍ QUE SI NO HAS VISTO PROMETEO Y REALMENTE TE INTERESA, TE RECOMENDAMOS QUE VEAS LA PELÍCULA PRIMERO (YA ESTÁ DISPONIBLE A LA RENTA Y A LA VENTA EN FORMATO CASERO).

NOTA 2: NOS VAMOS A AYUDAR DEL ARTE CONCEPTUAL INICIAL QUE SE INCLUYÓ EN EL BLU-RAY DE PROMETEO PARA ILUSTRAR ESCENAS DE LA HISTORIA[/box]

La primera diferencia que encontramos es en los nombres de los personajes: La doctora Elizabeth Shaw de la película, en Aliens: Engineers se llama Jocelyn Watts; Charlie Holloway era Martin Holloway y Meredith Vickers era Lidia Vickers en este guion. También, los personajes son bastante más jóvenes en la película.

Aliens: Engineers tomaba lugar en el planetoide LV-426, el mismo que vimos en la película original de Alien. A diferencia de esto, en la película decidieron cambiar el setting por el de su planeta “primo”, LV-233.

A continuación, pasaremos a describir las diferencias escena por escena.

Inicio de Prometeo

En los primeros concept arts, había Ingenieros más arrugaditos

Llegada al planetoide y primera expedición

En la visión original de Spaihts, los interiores de la cueva (y consecuentemente, las criaturas) tienen una apariencia mucho más “marina”

De vuelta en el Magellan… o en Prometeo

La cabeza también es más grande, como ya dijimos

Segunda expedición

Un par de escenas toman lugar en la estación de investigación que los científicos instalan, cercana a un puente rodeado por agua de estero

Regreso al Magellan

Homenaje a la escena clásica de Alien… Pero más porno

Tercera expedición

Facehugger diferente, pero no menos peligroso. Muy parecido al Trilobite de la película final.

De vuelta una vez más en el Magellan

El xenomorfo desnudo y su diseño, ¡es igualito al “diácono”!
El chestburster de Watts, luce como una anguila

Regreso a la Pirámide

Los xenomorfos “adolescentes” surgidos de los soldados
El Fifield “mutado” del arte conceptual es muy similar al de la toma alterna en CGI que vimos en el Blu-Ray

Acto final de Alien: Engineers

Watts escapa del sótano del Juggernaut llevando consigo la cabeza de David. Si viste la película original de Alien te darás cuenta de que está en ¡la sala donde comenzó todo!
La forma será distinta, pero el xenomorfo es el mismo
El mentado Ultramorfo, es vencido sin derrotar a nadie

Cierre

FIN

De esta forma llegamos al final del guion de Aliens: Engineers, en concepto una película muy similar en varias escenas al Prometeo  que vimos en el cine, pero esencialmente distinta.

Como podrás darte cuenta, Aliens: Engineers es una precuela muy directa a la película original de Alien. Aquello que se decía de Prometeo de que “los últimos quince minutos de la película enlazarán con Alien“, probablemente se referían a este guion preliminar con la señal que mandan las pirámides y que finalmente atraen a la teniente Ripley y a su tripulación al planetoide.
A pesar de que está más claramente conectada con Alien, también es una especie de “Aliens en crack“, por mostrar con una mitología y variedad de especies mucho más grande y compleja, y una historia más complicada que explica gran parte del trasfondo de la Tierra entre otras cosas.

Sin embargo, las cosas se pierden un poco en tanta acción; en homenaje claro a Alien, tenemos gran cantidad de personajes asesinados y al menos tres o cuatro xenomorfos (en sus distintas etapas de vida) de distintas “especies”, lo cual en cierto modo empaña la mitología tan simple y sólida que se vio en la tetralogía. No es que Prometeo no haya metido cosas “raras” también en cuestión de criaturas, pero se rehusó a mostrar criaturas de la familia de los xenomorfos hasta la escena final. ¿Qué hubieras preferido tú?
Las ventajas son obvias: En realidad se trata de un guion bastante sólido, que prácticamente da respuesta a todas las preguntas de Alien y cierra todas aquellas que abre dentro de esta misma historia. A cambio de esto, en Prometeo contamos con una carga filosófica y ética mucho mayor y mejor y más inteligentemente desarrollada (no tan cheesy como las citas bíblicas de aquí), aunque el guion de Lindelof pierde un poco el enfoque y explica más bien poco (pero no deja de ser interesante).
El manejo de personajes de Lindelof es también muy superior; mientras en Aliens: Engineers tanto los protagonistas como personajes de soporte están poco desarollados y hay poca interacción, en Prometeo tenemos personalidades contrastantes, las motivaciones de los personajes están fundamentadas y hay bastante interacción y desarrollo de personaje. Algunos como Shaw, Janek y en especial David, son bastante memorables. Desde luego, ya en la película dirigida por Ridley Scott, los actores realizan una interpretación magistral con el material escrito por Lindelof.

Hay que mencionar que esta idea de los Ingenieros ya venía vagando en la mente de los escritores de cómics de Aliens (de la editorial Dark Horse) y en estas obras su rol es de cierta manera parecido al del guion preliminar, en cuestión de que usan a los xenomorfos para limpiar de vida un planeta, cosa que en estas historietas en algún momento consiguen casi por completo en la Tierra. Los cómics también hacen referencia a un planeta madre de donde vienen originalmente estas criaturas y que pudiera ser parte del concepto usado por Ridley Scott en Prometeo, cuando se ve una especie de mural de alabanza al xenomorfo… como si quisieran copiarlo, más que crearlo, debido a la admiración que le tienen. Pero ésto ya será tema de un futuro artículo.
Por último, diremos que tanto Prometeo como Aliens: Engineers, fueron escritos con la idea en mente de ser la primera de dos precuelas. Así que con estos datos, tú decidirás qué versión prefieres luego de haber conocido esta “precuela alterna” de la saga Alien.

* Agradecimiento especial: avpgalaxy.net, por el guion y las ilustraciones

Salir de la versión móvil