Facebook Twitter Instagram
    Anim-Arte.com
    • VIDEOJUEGOS
    • CINE Y TV
    • CÓMICS
    • ANIME Y MANGA
    • CRÍTICAS
    Facebook Twitter Instagram
    Anim-Arte.com
    Videojuegos

    Celebrando los quince años del Dreamcast con una exposición de arte

    Yuri Pérez-Taylor M.By Yuri Pérez-Taylor M.13 enero, 2014Updated:30 agosto, 2016No hay comentarios6 Mins Read
    Dreamcast 15th

    Tenderete Arte y Diseño en colaboración con Reztron UK traen para ti la exposición de arte “Dreamcast 15th”, para celebrar los quince años de la última consola de Sega.

    El 27 de octubre de 1998 marcó el nacimiento de una consola adelantada a su generación, la que prácticamente innovó todos los beneficios que posteriormente se adaptarían o evolucionarían las consolas actuales. Es por eso que en Tenderete Arte y Diseño celebrará junto con Reztron UK mediante una exposición con la parte de artistas mexicanos que aportaron su arte para el evento celebrado en Londres en noviembre de 2013.

    20 carteles celebrando juegos icónicos que marcaron grandes etapas de Dreamcast, cada uno es inhouse de Sega y marca una aportación especial en la historia de los videojuegos.

    Una cita para los gamers que tendrá lugar del 30 de enero al 12 de febrero en Tenderete Arte y Diseño, Ciudad de México, en la dirección Xalapa esquina con Guanajuato, colonia Roma.

    La exposición cuenta con la participación de los artistas Alejandra E. Gámez, Alejandra Salcido, Arisú Méndez, Axur Eneas, Benjamín Torres, Carmen Gutiérrez, Carvente, David Domínguez, Dee Espinoza, Diana Itzel, Edgar Daffy, Irma León, Javier Nájera, Karina Belman, Köpke, Luis Sopelana, Miguel Ávila  y Vannesa Cortés.

    Las piezas que se podrán encontrar y, hablando un poco de ellas, son:

    Seaman (julio 1999) – Por Dee Espinoza

    Un juego  que se opera por reconocimiento de voz donde tenías que evolucionar a tu personaje , tenía grandes aplicaciones para la VMU. El juego incluía un micrófono.

    Twitter: @eltwitilustrado

    Sonic Adventure (septiembre 1999) – Por Diana Itzel

    El primer juego de Sonic completo de la era poligonal y el primero en tener DLC automático por época del año, mezcla elementos de RPG con plataforma. Podías interactuar con los humanos  del juego.

    Twitter: @XibalbaPiixan

    The House of the Dead 2 (marzo 1998) – Por Edgar Daffy

    La mejor entrega en la historia de las saga House of the Dead, publicado el día de lanzamiento de la consola en Estados Unidos. Sega quería mostrar la capacidad de la consola para reproducir títulos de arcadia.

    Chu Chu Rocket (noviembre 1999) – Por  Arisu Médez

    Ideado por el equipo creativo de Sonic, con una idea única de brawl  y estrategia de competitividad se convierte en uno de los mejores títulos con multijugador local y en línea de la consola.

    Twitter: @arisu_m

    Godzilla Generations: Maximum Impact diciembre 1999) – Por Irma León

    Su predecesor fue de los primeros juegos lanzados en Japón para la consola, Godzilla también es la primera franquicia de películas tomada por Sega para Dreamcast.

    Twitter: @bowserina

    Samba de Amigo (diciembre 1999) – Por Alejandra E. Gamez

    Desarrollado con la intención de dar una experiencia de arcadia única en la consola aprovechando la tarjeta Naomi, usabas unas maracas incluidas en el juego para seguir el ritmo.

    Twitter: @ themountainwith

    Space Channel 5 (diciembre 1999) – Por Vannesa Cortés

    Producido por el virtuoso Tetsuya Mizuguchi y con música del célebre músico de conservatorio Tomoya Ohtani, es el juego de ritmo más emblemático de la consola.

    Twitter: @VannesaCo

    CyberTroopers Virtual On: Oratorio Tanagram (diciembre 1999) – Por Carmen Gutiérrez

    Continuación del legado de arcadias y Saturn, este juego hacía uso del twin stick, fue tan popular que Sega tuvo que relanzar dos versiones más del juego, las cuales solo salieron en Japón.

    Twitter: @CarmencitaWolf

    Virtua Tennis (enero 2000) – Por Luis Sopelana

    Desde ese día a la fecha Virtua Tennis sigue siendo la franquicia más exitosa de juegos de ese deporte de todos los tiempos, una gran migración de Power Smash de arcadias a consolas.

    Twitter: @sopelana

    Crazy Taxi (enero 2000) – Por Carvente

    Uno de los mejores ports de arcadia de Sega a consola que se han hecho, con gran soundtrack comercial que incluía bandas de punk norteamericano como The Offspring y Bad Religion.

    Twitter: @LFCarvente

    Virtua Striker 2 (enero 2000) – Por Dave Domínguez

    Esta gran franquicia de arcades hacía su debut en la consola, desarrollado por el legendario equipo AM2. El segundo título de la saga jamás ha sido superado por sus predecesores.

    Twitter: @Dave_Domz

    Rent a Hero No. 1 (mayo 2000) – Por Alejandra Salcido

    Del legendario dios de las arcadias, Yu Suzuki y su AM2, la franquicia Rent-A-Hero es la que inventó el género fighting RPG. La versión de Dreamcast retoma la historia del de Mega Drive.

    Twitter: @galletasydulces

    Jet Set Radio (junio 2000) – Por Köpke

    De los primeros juegos en aportar el concepto de mundo abierto, el primero en usar cel shading, el primero también que compartía archivos de cámara; combinaba arte y música con un OST electrocyberpunk único.

    Twitter: @kopke

    Skies of Arcadia (octubre 2000) – Por Axur Eneas

    Los desarrolladores de Shinobi demostraron que también saben hacer RPG que se convertirían en referentes históricos para el género con su sistemas único de combate e historia.

    Twitter: @AxurEneas

    Napple Tale (Oct 2000) – Por Karina Belman

    El primer juego 100 por ciento feminista de la historia. Sega reunió un equipo de ensueño de mujeres desarrolladoras donde destacaba Yoko Kanno (Cowboy Bebop, Macross, Akira) como compositora en la banda sonora.

    Twitter: @KBelman_

    Phantasy Star Online (diciemibre 2000) – Por Lejav

    Tomando el legado de su franquicia de Phantasy Star, este juego creo y puso las reglas de los ARPG y MMO para consolas en línea de las nuevas generaciones. Un título adelantado a su época que se seguía jugando tras la “muerte” de la consola.

    Twitter: @leJav

    Sonic Adventure 2 (junio 2001) – Por Benjamín Torres

    El primer título en utilizar villanos como personajes para jugar en la franquicia Sonic; al igual que su predecesor en la saga utilizaba una mascota virtual en la VMU con montones de minijuegos. Debut de Shadow como némesis.

    Twitter: @BenjahTD

    Shenmue II (septiembre 2001) – Por Miguel Ávila

    Ideado por Yu Suzuki, Shenmue es la franquicia que revolucionó el género de mundo abierto en los videojuegos. Hoy en día los fans luchan por que la historia se concluya con una tercera parte.

    Twitter: @maikols

    Rez (No 2001) – Por Köpke

    Producido por Tetsuya Mizuguchi, basado en música y sinestesia es el primer juego en ser declarado oficialmente pieza de arte en la historia. Rez pertenece ahora al acervo histórico del Smithsoniano.

    Twitter: @kopke

    Puyo Puyo Fever (Feb 2004) – Por Köpke

    Es el último juego oficialmente desarrollado y publicado por Sega para la consola. El debut de Amitie como nueva protagonista de la franquicia aunque Nadje Arle y Carbuncle continúan.

    Twitter: @kopke

    Una cita para los amantes de los videojuegos y sobre todo Sega que deseen admirar una exposición haciendo tributo a varios de los juegos más icónicos del Dreamcast.

    Dreamcast 15th

    Dreamcast 15th

    Dreamcast Sega
    Yuri Pérez-Taylor M.

    Yuri Pérez Taylor M. (Sr Mostaza), gamer, escritor, bloggero y fanático del cine, si te ve con un juego de carreras seguro te reta, solo no esperes que juegue limpio.

    Related Posts

    Avanza en el Senado propuesta para que Segob clasifique videojuegos

    27 abril, 2017

    Luchadores de la WWE se visten como personajes de Final Fantasy XIV

    3 abril, 2017

    Anuncian Middle-Earth: Shadow of War para PS4, Xbox One y PC

    27 febrero, 2017

    Leave A Reply Cancel Reply

    This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • ¿Quiénes somos?
    • Contacto
    • Web cómic
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.