Facebook Twitter Instagram
    Anim-Arte.com
    • VIDEOJUEGOS
    • CINE Y TV
    • CÓMICS
    • ANIME Y MANGA
    • CRÍTICAS
    Facebook Twitter Instagram
    Anim-Arte.com
    Críticas, análisis y reseñas

    Psycho-Pass | Reseña

    Gonzalo RuizBy Gonzalo Ruiz30 agosto, 2013Updated:30 agosto, 2016No hay comentarios5 Mins Read
    Pyscho Pass | Reseña

    Una curiosidad de la ciencia ficción es cómo la forma en que la contamos va adaptando la tecnología que ya conocemos y magnificándola en todos los aspectos de la vida diaria.  La ciencia ficción recurre muchas veces al mismo concepto de cómo los avances tecnológicos nos consumen del mismo modo en que nosotros los consumimos, recurriendo a la tecnología hasta que sin darnos cuenta ésta nos controla. Psycho Pass es parte serie policíaca, emoción contra lógica y parte un estudio social de nuestra tecno dependencia.

    Psycho-Pass

    En el futuro es posible medir de forma instantánea la sanidad mental de un individuo y la probabilidad de que éste cometa un crimen gracias un escaneo del cerebro. A esta medida se le llama Psycho-Pass. Como una identificación personal, el individuo esta fichado, y pasar de ser un civil mentalmente san a un criminal potencial o, en el peor de los casos un sicópata sin remedio que debe ser ejecutado de inmediato.

    Esta serie de anime se centra en la unidad de seguridad pública y división de investigación criminal de este futuro distópico. El grupo está formado por criminales latentes (personas con coeficiente criminal alto sin oportunidad de reformarse) llamados Sicarios (Enforcers), e inspectores (personas de coeficiente bajo que controlan y vigilan a los Sicarios).

    [youtube id=”DgDBzAHg4wU”]

    Ambos grupos usan armas especiales llamadas Dominadores (Dominators) las cuales sentencian al sospechoso al medir su Psycho Pass en el acto, si este tiene un coeficiente de criminalidad bajo se le aturde con una descarga no letal para arrestarlo, y si por el contrario tiene un coeficiente alto el agente puede ejecutar al sospechoso. El sistema toma la decisión por el Policía.

    Personajes de Pyscho Pass

    La unidad tiene varios personajes que desenvuelven desde varios ángulos el contexto del mundo en el que viven:

    akane_tsunemori_psycho_passAkane Tsunemori

    La protagonista de Psycho Pass. Una inspectora novata puesta a cargo de los Sicarios. A pesar de su inexperiencia de campo, el sistema la definió como un prodigio para el puesto. Akane es de carácter pasivo, una ciudadana modelo optimista hacia la vida, perfeccionista y siempre viendo cómo sacar lo mejor hasta en las peores situaciones.

    Shinya KogamiShinya_Kogami_psycho_pass

    Es el agente solitario y callado del grupo. Shinya siempre busca hacer las cosas a su manera y raya entre lo que le exige su trabajo y su sentido de  justicia. Un caso de su pasado no lo deja tranquilo y lo ha obsesionado por años; la muerte de su antiguo de su compañero muchas veces a nublado su juicio, pero aun así es el que mejor se desempeña del equipo de campo.

    nobuchika_ginoza_psycho_passNobuchika Ginoza

    Inspector veterano, frío y calculador que trabaja con Akane vigilando a los Sicarios a los cuales ve, junto a los criminales, como animales, y al mismo tiempo teme porque la nueva inspectora pierda la cordura por el ambiente en el que trabajan. Es el que más se guía por la las leyes y a pesar de su semblante, también el estrés suelta en él un carácter volátil.

    Tomomi_Masaoka_psycho_passTomomi Masaoka

    El clásico veterano de la unidad, Tomomi es un hombre totalmente dedicado a su trabajo que muestra respeto por la nueva inspectora y como ex detective la instruye a que reconozca diversos aspectos del oficio, desde cuándo actuar a cuándo es mejor detenerse a reflexionar sobre la situación. Fue detective desde mucho antes que se implementará el sistema Psycho Pass, y a pesar que no cree en la efectividad del sistema sigue cumpliendo con su deber.

    Psycho Pass fue escrita por Gen Urobuchi (Puella Magi Madoka Magica, Fate/Zero), autor que a mi parecer expone de manera clara los elementos de este universo, logrando una fina mezcla entre simplicidad y densidad en la trama. Gracias al hilo argumental queda muy claro cómo se desempeñan los distintos personajes, aunque la serie bien pudo desarrollar mejor a los secundarios.

    El enfoque propio que le da a este anime nos pinta un dilema gris en tanto a las consecuencias del sistema que rige a la ciudad y cómo afecta a su población. Hay interesantes observaciones sobre cómo el arte puede incitar tanto a nuestra razón como a nuestros instintos , también como una sociedad ausente de violencia puede ser la más anarquista (¿vieron Equilibrium?) y claro, el dilema moral sobre adentrarse en la mente del criminal al que se busca para poder detenerlo.

    Sin embargo, Psycho Pass flaquea en momentos donde pierde el enfoque de su premisa y esencia; entre ellos está una historia secundaria que se alarga más de lo necesario y un par de escenas que son intrascendentes para el transcurso de la historia. También, y pese a que no fue una molestia para mí, pero pareciera que la serie a veces peca de presuntuosa al citar a varios autores de ciencia ficción… Supongo  que con el fin de hacer ver este anime más profundo de lo que en realidad es.

    Pyscho Pass

    Visualmente, la ejecución es muy buena al presentar la ambientación en una ciudad futurista, desde apartamentos con proyectores holográficos para alterar la apariencia de un cuarto al gusto de la persona, hasta el diseño de vestuario de la época. Un par de episodios centrados en las redes sociales dan una entretenida visión de como evolucionarían las mismas. La escenas de acción tienen tensión y suspenso ya que hay muchos momentos inoportunos para nuestros protagonistas donde las estrategias de los agentes se deben adaptar a la situación, todo con una impecable animación.

    Si te gusta la ciencia ficción, las series policíacas deberías darle una oportunidad a Psycho Pass, que a pesar de sus debates relativamente intelectuales, nunca deja de ser una serie accesible y no se detiene mucho en temas teológicos o existenciales. Aun así, debo señalar que la serie no es profunda o que arriesga mucho para mostrarnos algo nuevo, es más un refinamiento de varios géneros mostrándolos de una forma más atractiva.

    “La justicia es sujeto de controversia, el poder es reconocido fácilmente y no se discute.
    Así que no podemos darle poder a la justicia.”  – Pensamientos de Blais Pascal

    Gen Urobuchi Naoyoshi Shiotani Production IG Pyscho Pass
    Gonzalo Ruiz
    • Website

    Apasionado al anime y los videojuegos (especialmente Nintendo), recien graduado de en la Licenciatura de Arte y Animación Digital. Anime favorito: Elfen Lied Juego favorito: Super Mario RPG: The Legend of the Seven Stars Meta personal: Realizar un manga

    Related Posts

    Crítica de Neruda

    21 octubre, 2016

    Crítica de Escuadrón Suicida

    10 agosto, 2016

    Crítica de Capitán América: Civil War

    7 mayo, 2016

    Leave A Reply Cancel Reply

    This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • ¿Quiénes somos?
    • Contacto
    • Web cómic
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.