Facebook Twitter Instagram
    Anim-Arte.com
    • VIDEOJUEGOS
    • CINE Y TV
    • CÓMICS
    • ANIME Y MANGA
    • CRÍTICAS
    Facebook Twitter Instagram
    Anim-Arte.com
    Críticas, análisis y reseñas

    El Sorprendente Hombre Araña | Crítica

    Arved AlcántaraBy Arved Alcántara8 julio, 2012Updated:30 agosto, 20164 comentarios9 Mins Read
    Crítica de la película El Soprendente Hombre Araña

    Witzy Witzy araña tejió su telaraña, vino la lluvia y se la llevó, pero llegó Marc Webb para volver a colocar a la franquicia de Spider-Man en cines con El Sorprendente Hombre Araña, un reboot que puede parecer poco necesario para una pasada trilogía que entregó buenos resultados en taquilla (y también en el gusto del público) y cuyo último filme se estrenó hace apenas cinco años. La pregunta era si esta nueva versión superaría a la de Sam Raimi y lograría aprovechar el rejuvenicido boom de Marvel en la pantalla grande.

    El Sorprendente Hombre Araña

    A fuerza de ser sinceros, la trilogía original de Spider-Man dirigida por Sam Raimi nunca me convenció del todo. No puedo decir que fueran películas malas (bueno, El Hombre Araña 3 sí es malona), pero sentía que, si bien los filmes habían capturado mucho de la esencia del Spider-Man, no habían logrado lo mismo con el personaje de Peter Parker, y en los cómics, algo que distinguió a Marvel sobre su competidora DC Comics es el lado humano de sus superhéroes.

    Ese lado humano por fin quedó cuajado en El Sorprendente Hombre Araña. Marc Webb se dio a la tarea de concebir una historia donde Peter Parker y Spider-Man tuvieran prácticamente el mismo peso y fuera igual de interesante Peter que su contraparte heroica para la audiencia.

    [youtube id=eou9olJruK4]

    Para dar vida al arácnido, Marvel llamó a Andrew Garfield, un joven y prometedor actor que ya habíamos visto en Red Social. Para el papel de Gwen Stacy contrataron a Emma Stone. La pareja logra en menos de media hora lo que no pudo construir Sam Raimi en tres películas distintas: un romance efectivo para el espectador en medio de una entretenida película de superhéroes.

    La idea de Marvel y Webb también era construir este nuevo personaje más parecido al original de las historietas: un genio preparatoriano, no precisamente antisocial, pero tímido y de bajo perfil, aunque de carácter afable. Andrew Garfield logra caracterizar muy bien a Spider-Man y le da un toque hasta cierto punto juvenil y fresco al personaje, pero siempre muy cercano a su contraparte de papel.

    Para profundizar en Peter Parker, una de las premisas de El Sorprendente Hombre Araña era responder varias dudas que ni los cómics han resuelto, respecto al pasado, presente y futuro de los padres del joven debajo de la capucha roja, que como veremos en los primeros minutos del largometraje, se ven obligados a dejar -por cuestiones de seguridad- al pequeño Peter al cuidado de sus tíos Ben y May.

    Crítica de la película El Soprendente Hombre Araña
    Los tíos Ben y May, interpretados por Martin Sheen y Sally Field

    La historia continúa ya varios años después, Peter Parker es ya un adolescente prototípico y normal en una preparatoria de Nueva York. Ahí es donde conoce a Gwen Stacy, una linda rubia que no ve con malos ojos al protagonista, a quien incluso ayuda a entrar a los edificios de Oscorp, compañía donde ella trabaja y que al parecer puede tener información vital sobre el paradero de los padres de Peter.

    Para complementar la trama de El Sorprendente Hombre Araña tenemos al doctor Curt Connors (Rhys Ifans), un investigador que en el pasado había trabajado con el padre de Peter en temas referentes a la genética entre diferentes especies y que termina siendo el villano de esta cinta al convertirse más adelante en El Lagarto (The Lizard). Ifans realiza un trabajo notable con su personaje, que no parece tener el mismo peso de otros villanos mayores que aparecieron en las anteriores cintas de Spider-Man, pero que ayuda a construir esta nueva mitologícon un antagonista que es una especie de Dr. Jekyll y Mr. Hyde.

    Las inevitables comparaciones

    Sin embargo, el peor enemigo en El Sorprendente Hombre Araña no es El Lagarto, sino la inevitable comparación con la cinta El Hombre Araña, estrenada en 2002. A pesar de que la mayoría de cambios en Peter Parker y Spider-Man son positivos, nunca cesa ese sentimiento de deja vú, de que todo esto de alguna u otra forma ya lo viste, más tomando en cuenta que retoman en pantalla elementos clásicos que dan forma al superhéroe, como el reconocimiento de sus poderes y el papel de los tíos Ben y May.

    Crítica de la película El Soprendente Hombre Araña
    Peter Parker se empieza a dar cuenta de sus poderes

    Quizá esa sea la mayor queja contra el nuevo largometraje de Marvel: le faltó ser más audaz. Es verdad que este enfoque de los hechos conocidos es más entretenido, pero no por ello dejará de ser repetitivo para muchos, y la supuesta trama sobre la búsqueda del pasado de la familia Parker se queda precisamente en meras suposiciones, pues El Sorprendente Hombre Araña aborda todo esto de manera muy somera, dejando alguna pista por aquí y por allá, haciendo referencia en muy contadas ocasiones al suceso, pero nunca de verdad centrando la historia en lo que te vendían como tag line: la  historia que nunca vista en los cómics.

    Resulta al final, que casi todo esto ya lo habías visto en las historietas, y la fórmula de El Sorprendente Hombre Araña, aunque efectiva, no deja de ser la que ya conocemos: conoce a la chica, enamora a la chica, sale el villano, vence al villano y rescata a la chica.

    Hay que destacar que el cineasta Marc Webb colocó, pese a todo, detalles muy interesantes en su versión, no tanto en la forma de vueltas de tornillo en la trama, sino de personajes mejor construidos y elaborados, algunos clásicos como Ben y May, que son magistralmente interpretados por Martin Sheen y Sally Field, y otros nuevos que le dan fuerza a lo que sucede en pantalla, como el capitán George Stacy (Denis Leary), el padre de Gwen.

    Crítica de la película El Soprendente Hombre Araña
    Andrew Garfiled luce más convincente como Spider-Man

    La misma pareja entre Andrew Garfield y Emma Stone le da una dimensión realista, con un romance muy bien trabajado y creíble del que gozan pocas películas de este género. Y claro, el director dejó regadas piezas de un rompecabezas que seguramente apuntan hacia la historia prometida en las secuelas, incluyendo -como todo buen filme de Marvel- una escena adicional posterior a los créditos que da luz sobre el villano de la segunda parte.

    El comienzo de un nuevo Spider-Man

    Algunos pueden sentir que El Sorprendente Hombre Araña tiene algunos plot holes, como lo respectivo al porqué Peter no tiene problemas colaterales severos con el piquete de la araña y algunos detalles inconclusos, pero estos responden no a qué no se haya pensado en ellos, sino a que finalmente decidieron editar y recortar estas escenas -tal vez porque revelaban demasiado para una futura secuela-, aunque seguramente las veremos en el Blu-ray.

    En el apartado de producción es sorprendente, salvo la banda sonora, ya que parece que James Horner no realizó ninguna composición memorable e incluso algunas piezas musicales no están a tono con lo que sucede en pantalla.

    Crítica de la película El Soprendente Hombre Araña
    El romance entre Gwen y Peter funciona bien

    Pero la fotografía y los efectos especiales son buenos. Habrá quienes se quejen de esta visión de El Lagarto, una criatura que muchas veces parece un híbrido entre Croc y Godzilla, pero que en lo personal, y para la trama de El Sorprendente Hombre Araña, me parecen efectivos los ajustes en el personaje. Mi único pero real con los efectos por computadora es una rata mutante que se ve muy pinche fea y más parece salida de Las Tortugas Ninja que del universo de Marvel.

    Las secuencias de peleas, persecuciones en tejados y columpio por todo Nueva York son de verse para disfrutarse, más aún en 3D, ya que los productores sacaron todo el jugo posible en este formato, lo hicieron de manera inteligente y son fácilmente de las secuencias mejor logradas en 3D: luce espectacular, a veces en primera persona, otras con proyectiles que salen hacia la pantalla y en otras ocasiones simplemente con objetos que van apareciendo en un plano frontal y enriquecen la experiencia.

    A esto le podemos sumar muchas escenas con dobles de acción y piruetas peligrosas, haciendo gala de los movimientos que comúnmente presenta el arácnido en cómics, pero que en la pantalla grande lucen sinceramente impresionantes. La única escena de acción que luce fuera de lugar es la primera pelea que se realiza en un metro, no porque esté mal ejecutada, sino porque me parece que pudieron mejorar el contexto y me parece más un homenaje al humor de Buster Keaton que una escena bien aterrizada.

    Crítica de la película El Soprendente Hombre Araña
    Un clásico de los cómics: Spider-Man es perseguido por la Policía

    Las batallas en El Sorprendente Hombre Araña son ágiles, con movimientos tan rápidos que si no estás atento puedes perderte tres o cuatro madrazos, aparte de un montón de objetos destructibles que colaboran a que la palabra acción le quede chica por momentos a esta película. Aparte, las peleas tienen ese toque de humor de Peter Parker, con sus chascarrillos típicos y la sensación de que efectivamente es un preparatoriano el que está disfrutando sus poderes debajo del traje.

    El Sorprendente Hombre Araña logra capturar mucho de la esencia del cómic en poco más de dos horas. La película tiene algunos detalles que la alejan de la perfección o de ser la mejor del género de superhéroes, pero nunca deja de ser muy, pero muy entretenida.

    A pesar de la sensación que de mucho de esto ya lo conoces y lo viste recientemente, los nuevos actores le dan nueva vida a los personajes; la película logra crear el balance ideal entre un Peter Parker creíble y un Spider-Man disfrutable, con un villano que si bien no es el favorito de todos, logra su misión de ser un catalizador en la vida del arácnido y ponerlo a prueba. La acción y lo bien lograda de la producción en 3D le dan varios puntos extras y la convierten en una excelente opción en cines para este verano, no sólo para los fanáticos del Hombre Araña, sino para el público en general, aunque habrá quienes se quejen por ver por enésima ocasión lo mismo.

    Crítica de la película El Soprendente Hombre Araña
    El doctor Curt Connors es una especie de Jekyll y Hyde

    ¿La mejor película de Spider-Man? En lo personal sí lo es, se aleja del tono ingenuo y a veces hasta infantil que le imprimió Sam Raimi por uno más cercano al cómic, pero habrá quienes aún prefieran la primera o segunda parte de la trilogía original; lo que es un hecho es que El Sorprendente Hombre Araña pasó de ser un reinicio aparentemente innecesario a la primera de una serie de películas que esperaremos con ansias.

    Andrew Garfield Denis Leary El Sorprendente Hombre Araña Emma Stone Marc Webb Martin Sheen Marvel Rhys Ifans Sally Field Spider-Man
    Arved Alcántara
    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn

    Periodista, cinéfilo, lector compulsivo de cómics, asesino de RPG, cazador de trofeos, amante de todo lo que tenga 32 bits o menos y consumado peleador callejero desde Street Fighter II. Cuando no estoy aquí, soy el jefe de la Redacción en Cambio de Michoacán.

    Related Posts

    Estrenan los dos primeros tráileres de Spider-Man: De Regreso a Casa

    9 diciembre, 2016

    Tras 20 años muerto, Marvel revive a Ben Reilly, el clon de Spider-Man

    8 diciembre, 2016

    Crítica de Neruda

    21 octubre, 2016

    4 comentarios

    1. Karlo Liscano on 9 julio, 2012 7:22 PM

      Creo que el comentario es contradictorio. Primero alega que existen posibles deja vú, sobre lo ya visto o conocido y luego comenta que no se tocaron elementos como los efectos colaterales. ???!!!!
      Por otro lado, quienes hemos seguido el record completo de las distintas versiones de Spiderman, sabemos que Spiderman, primeras versión tradicional, The amazing Spiderman, son otras ediciones; así como Ultimate Spiderman, Spiderman 2099, etc., etc.

      Entonces, considero que Raimi realizó un excelente trabajo en la trilogía ya que adaptó las versiones a las ediciones clásicas; y en el caso de Webb, habría que esperar las secuelas.

      La desventaja siempre la tendrán las películas que se critiquen en retrospectiva, ya que los remakes disfrutarán de los más recientes avances tecnológicos .

      Gracias.

      Reply
    2. Arved on 9 julio, 2012 8:09 PM

      Creí que lo había aclarado, me refería a elementos tradicionales como el piquete de araña, la muerte del tío Ben y cómo aprende a usar sus poderes. Lo de los efectos colaterales no es una queja, sino que alguien podría considerarlo un plot hole, pero quería aclarar que el material originalmente sí venía en la cinta y de hecho se alcanza a apreciar en algunso tráilers.

      Los remakes siempre tienen mejores efectos, pero la nostalgia siempre es un fuerte enemigo. 😛

      Saludos.

      Reply
    3. Francisco Villaseñor on 14 julio, 2012 6:43 PM

      Está repleta de errores de continuidad (el vidrio que rompe cuando se va enojado, la araña karateka que le picó) y sufre de una edición de escenas muy vertiginosa, pero los efectos y las peleas logran sacarla a flote. Yo creo que está igual de chafa que las primeras tres (o buena) pero para hacer algo tan parecido no le veo caso hacer un reboot.

      Reply
    4. daniela on 13 mayo, 2013 10:48 AM

      Me encantó El Sorprendente Hombre Araña me parece que Andrew Garfield hace un papel espectacular, esa escena del metro se me hizo buenísima.

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • ¿Quiénes somos?
    • Contacto
    • Web cómic
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.