Facebook Twitter Instagram
    Anim-Arte.com
    • VIDEOJUEGOS
    • CINE Y TV
    • CÓMICS
    • ANIME Y MANGA
    • CRÍTICAS
    Facebook Twitter Instagram
    Anim-Arte.com
    Críticas, análisis y reseñas

    Battle Princess of Arcadias | Reseña

    Arved AlcántaraBy Arved Alcántara27 junio, 2014Updated:27 junio, 2014No hay comentarios7 Mins Read
    Battle Princess of Arcadias

    Se lo imploré al dios de los videojuegos japoneses desde que vi las primeras imágenes y videos con gameplay y finalmente NIS America cumplió mi deseo: poder disfrutar de Battle Princess of Arcadias, un título con el clásico estilo de la compañía, pero ahora enfocado mucho más en la acción… y en otro montón de géneros que se combinan en esta interesante exclusiva para PlayStation 3.

    Battle Princess of Arcadias

    Tomen una porción de Odin Sphere y otra de Muramasa Rebirth,  agítenlas fuertemente y colóquelas en la licuadora. A continuación, agregue una amistosa ración de Yggdra Union y bata hasta que la mezcla resultante se torne homogénea. Hornee a fuego lento mientras glasea con algunos elementos de Code of Princess y Dynasty Warriors. Deje enfriar y sírvase al gusto.

    De entrada, pese a que Battle Princess of Arcadias toma prestados elementos de otros clásicos títulos japoneses, lo primero que se debe destacar es la originalidad de un juego que nos invita a alejarnos de los disparos en primera y tercera persona, o los ya algo repetitivos RPG y nos lleva a un reino mágico protegido por una princesa llamada Plume.

    Yggdra Dynasty Sphere Princess Rebirth

    Como princesa guardiana, Plume es prácticamente una máquina de repartir golpes, espadazos, patadas y poderes especiales, los cuales usaremos en escenarios en 2D mientras avanzamos de manera lateral pateando traseros con elaborados combos. Sí cual, Odin Sphere y Muramasa Rebirth.

    Los controles son muy precisos en este aspecto y podemos brincar, defendernos, esquivar, cambiar de personaje, así como ejecutar una plétora de habilidades especiales muy vistosas que nos permitirán no sólo alargar en varios hits la cadena, sino despachar una pantalla repleta de enemigos. El sistema de combate es, en una palabra, hermoso, y en cinco palabras: divertido a más no poder.

    Sin embargo, no todo es simplemente acción y acción, o subir de nivel matando decenas de monstruos y enemigos. Battle Princess of Arcadias es quizá el único juego que puede catalogarse como un beat ‘em up táctico en 2D. Sí, táctico. No todos los escenarios requieren fuerza brutal, sino una cuidadosa planeación previa y durante de la batalla, porque mientras nosotros estemos combatiendo en el frente, nuestros ejércitos lo harán en la parte trasera, y la victoria en ambos sectores depende de nosotros.

    Battle Princes of Arcadias
    Tus acciones en el frente repecurten en cómo la rifa tu batallón al fondo.

    Tal como en Yggdra Union (o en Advance Wars, para tomar una referencia más conocida), tendremos diferentes tipos de unidades a nuestra disposición, distinguibles una de la otra por el arma que emplea. Cada unidad tiene ventajas y desventajas, por lo que deberemos de cambiar el estilo de nuestro batallón conforme también lo haga la inteligencia artificial. Por si fuera poco, habrá que girar instrucciones como defender, atacar, retirarse e intentar llenar algunos medidores para hacer más efectivos nuestros ataques o ejecutar un poder devastador que casi puede peinar por completo al ejército rival.

    Todo este elemento táctico de Battle Princess of Arcadias para controlar los sombrerazos en el fondo se lleva a cabo de manera simultánea mientras con nuestro personaje central repartimos cachetadas en tiempo real. De hecho, eliminando enemigos y capitanes mermamos la fortaleza de los rivales y hacemos más fuertes a nuestras unidades. A la Dynasty Warriors.

    Pero no, no es todo. Además existe un tercer tipo de escenario, en el cual nos enfrentamos a grandes jefes y combatimos codo a codo con nuestro pelotón. Nuevamente podemos indicarles si defienden, atacan, se retiran o esperan a que uno personalmente acabe las boss battles en los momentos críticos. El elemento de estrategia es tan importante como el nivel de nuestros personajes y la habilidad con el control, porque en todos los casos perdemos tanto si morimos nosotros, como si nuestro ejército es diezmado notablemente.

    Battle Princes of Arcadias
    Tu ejército es como un grupo de lemmings sin cabeza: guíalos.

    El gameplay de Battle Princess of Arcadias  tal vez puede sonar como demasiado complicado en papel, pero la verdad es que tras algunas escaramuzas uno se acostumbra rápidamente a los controles: dar órdenes es tan fácil como repartir caña. Eso sí, aunque la curva de aprendizaje es muy amistosa, la de dificultad está empinadísima, y nos tocará constantemente repetir algunos escenarios para mejorar nuestras calificaciones, pero sobre todo para subir de nivel.

    Finalmente, y muy al estilo de Code of Princess, tendremos un vasto, muy vasto componente de equipamiento en Battle Princess of Arcadias, donde además de adquirir nuevas armas, podremos desbloquearles habilidades o subirles de nivel con ciertos objetos, y más tarde sintetizarlas para crear nuevas y más poderosas herramientas.

    Si esto suena prometedor para un personaje, la buena noticia es que hay más camaradas reclutables acompañándonos en nuestra misión, todos con habilidades, armas y montones de niveles que subir. Antes de cada nivel seleccionaremos a tres de ellos, intercambiando según lo amerite la situación o simplemente para usar al que más nos agrade.

    Battle Princes of Arcadias
    La mejor parte del juego es simplemente patear traseros a la beat’em up lateral.

    Se ve bonito, se ve bonito

    Y al igual que la jugabilidad, que toma elementos de otros títulos japoneses, Battle Princess of Arcadias también tiene una estética visual que nos acuerda de clásicos de culto en 2D. Los gráficos lucen como trazos de anime/manga con crayolas gordas, estilo ochentero pero requete bonito. Los escenarios son ricos en detalles y se agradece que en esta época, donde lo que manda es el conteo de polígonos, todavía haya estudios que gustan de trabajar en la presentación de sus títulos casi de manera artesanal.

    La música no es nada que impacte, pero sirve para acompañar, mientras que las voces únicamente vienen en japonés, aunque se compensa con la opción de subtítulos. En realidad la historia no es como que muy indispensable, pero es interesante de repente el conocer porqué nuestro hermano es el rey, pero al mismo tiempo es un ganso, y saber por qué Plume tiene toda una legión de chicas que parecen estar más enamoradas de ella que los mismos personajes masculinos.

    En resumidas cuentas, Battle Princess of Arcadias es un videojuego que nos recuerda a muchas otras experiencias pasadas, la buena noticia es que la mayoría de elementos que toma “prestados” funcionan muy bien, aunque uno no puede dejar de recalcar que de los tres tipos de escenarios (y su respectivo gameplay) el más divertido es el que funciona como un simple títulos de peleas con toques de RPG.

    Battle Princes of Arcadias
    De cuando en cuando puedes explorar tu castillo y tener pláticas sin sentido.

    Las batallas tácticas son divertidas, pero a la larga se vuelven algo cansadas, pues requieren que el nivel de tus soldados sea lo suficientemente alto, volviendo inútil qué tan bueno seas con el control. Me hubiera encantado enfrentarme contra los enormes jefes respaldado únicamente en el ágil sistema de combos y no estar siempre tan al pendiente de lo que realizan mis combatientes.

    Pese a ello, el gameplay tan original, el sistema de peleas tan adictivo, los montones de batallas por superar y la amplia variedad de personajes seleccionables vuelven a Battle Princess of Arcadias el título en 2D más sexy que puedes descargar este verano en tu PlayStation 3. Lo único que le faltó – y que es una lástima- es un modo cooperativo, pero se lo perdonaré a NIS America cuando confirmen la segunda parte.

    Battle Princess of Arcadias Nippon Ichi Software NIS America PlayStation 3
    Arved Alcántara
    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn

    Periodista, cinéfilo, lector compulsivo de cómics, asesino de RPG, cazador de trofeos, amante de todo lo que tenga 32 bits o menos y consumado peleador callejero desde Street Fighter II. Cuando no estoy aquí, soy el jefe de la Redacción en Cambio de Michoacán.

    Related Posts

    Crítica de Neruda

    21 octubre, 2016

    Rockstar presenta el primer tráiler de Red Dead Redemption 2

    20 octubre, 2016

    Batman pierde una pelea y Catwoman regresa… con 237 asesinatos

    19 octubre, 2016

    Leave A Reply Cancel Reply

    This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • ¿Quiénes somos?
    • Contacto
    • Web cómic
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.